Cómo disfrutar el invierno: 10 planes para amantes y enemigas del frío

¡Hola, hermanas del círculo!

Está a punto de llegar el invierno con sus días oscuros y sus temperaturas fresquitas. ¿Hace falta salir o podemos seguir en modo manta todo el día? Aunque hasta el día 21 no entramos oficialmente en la nueva estación, ya  parece que se nos va poniendo cuerpecito de invierno. Tanto si te encanta esta estación como si prefieres hibernar hasta la primavera, hoy te traigo un montón de planes para aprovechar estos meses de una forma única (y con suerte, sin gastar apenas dinero).

1. Planear las lecturas invernales 🕮

Parece que el invierno invita a quedarnos en casa leyendo, así que puedes aprovechar estos días para hacer una lista de lecturas en sintonía con la estación. Elige algunos libros con ambientes invernales o, si sigues con el espíritu navideño, incluye historias ambientadas en esta época para sentirte aún más dentro del mood de diciembre. Libros que dan frío solo de leerlos, como “La brújula dorada” de Philip Pullman, “Un mundo helado” de Naomi Novik, algo de literatura clásica, como “Mujercitas” de Louisa May Alcott, cualquiera de las obras de las hermas Brönte o Elizabeth Gaskell. La idea es aprovechar las noches largas con una bebida caliente (o un copazo si es lo que te pide el corazón) y un buen libro que te transporte. 

2. Videos ASMR de chimeneas para leer y planificar el año 🔥

Si eres como la mayoría de nosotras y no tienes una chimenea en casa, el plan B perfecto es un video ASMR de chimeneas. Hay muchos en YouTube que replican el crepitar de la leña, y funcionan de maravilla para esos momentos de calma, ya sea para leer o planificar el próximo año. Puedes aprovechar este rato para hacer esa lista de las lecturas que quieres completar en 2025, tu lista de metas personales o incluso algunos objetivos de autocuidado que quieras trabajar en el nuevo año, porque no todo va a ser trabajar en la vida. A mí estos vídeos me ayudan mucho a desconectar y a centrarme en mis pensamientos.


3. Buscar un fondo invernal para el PC y el móvil
🎄

Actualizar los fondos de pantalla le dan siempre un toquecillo invernal a la vida digital sin necesidad de tener que poner un árbol gigante en la sala. Puedes buscar imágenes de bosques nevados, chimeneas acogedoras, o algo más navideño, si ese es tu rollo. Haz una búsqueda rápida en Google, elige las imágenes que te transmitan paz (o simplemente que no te cansen a los dos días) y ponlas en tus dispositivos. Es gratis, fácil, y te cambia el ambiente al instante. 

4. Hacer una lista de música navideña y temática de invierno 🎶

Las playlists pueden ser la salvación cuando el invierno se vuelve monótono o si quieres contagiarte del ambiente sin necesidad de villancicos clásicos que mí me dan ganas de clavarme un compás oxidado en el ojo. Abre Spotify y crea una lista con canciones navideñas que sí te gusten o con temas invernales en general, mezclando algún clásico con música actual... Lo que a ti te motive. Aquí te dejo algunas listas invernales que tengo guardadas e igual te inspiran:

  • Christmas magic, mezcla sencilla de temas musicales para empezar a meterte en el ambiente navideño.
  • Winter reading, lista de bandas sonoras y música clásica para leer durante este invierno.
  • Yule songs, mi propia recopilación de canciones para la época navideña, muy ecléctica.

5. Ver un maratón de películas 🎬

Vamos al plan básico de invierno: un maratón de pelis. Y como aquí hay gustos para todo, te propongo de varios estilos:

  • Clásicas navideñas: Desde “¡Qué bello es vivir!” hasta “Solo en casa”, aquí no faltan las pelis para quienes aman el espíritu navideño: "Cita en Sant Louis", "El bazar de las sorpresas", "The holiday"... Tengo que confesar que en mi casa el clásico del día de navidad es “Jungla de cristal”. En fin, todas tenemos nuestras taras.
  • Terror navideño: Si eres del tipo Grinch como yo, y con gusto por lo sobrenatural, “Krampus” o “Rare Exports” son opciones maravillosas que a mí me encantaron. Tienen ese toque oscuro y navideño que no encontrarás en otros géneros.
  • De miedo a secas: Pelis como “The Lodge” o “El resplandor” transmiten esa sensación helada y aterradora ideal para la estación.
  • Invernales para ambientar: “Atrapado en el tiempo”, “La joven de la perla”, "Polar Express" o "Las crónicas de Narnia" traen historias ambientadas en pleno invierno, perfectas para dejarte llevar y sentir la nieve desde el confort de tu casita.

6. Pasar una mañana de spa en casa 💆‍♀️

Un spa en casa es justo lo que necesitamos cuando el clima invita al autocuidado. Aquí te dejo un plan sencillito:

  • Exfoliación y mascarilla facial: Aprovecha una mañanita de relax para cuidar la piel de la cara, que sufre bastante con el frío y las calefacciones. Puedes hacer una mascarilla casera con miel y yogurt y así no te gastas mucho dinero.
  • Cuidado corporal: Un buen exfoliante casero (azúcar y aceite de coco es genial, por ejemplo ) deja la piel suave y alivia la deshidratación que provoca el frío.
  • Baño o ducha caliente con sales o aceites: Un toque de lavanda o eucalipto en el agua crea una atmósfera relajante. Si no tienes bañera, pon en el cuarto de baño un difusor de aceites esenciales mientras te das una ducha. Yo durante todo el año utilizo aceite de almendras para hidratar la piel del cuerpo y, la verdad, ya no quiero otra cosa. Es sencillo y barato.
  • Tiempo para relajarse: Termina tu spa con una bebida caliente y un buen libro. En el fondo, un poco de música suave o sonidos de la naturaleza harán que te olvides del mundo.

7. Salir a buscar nieve en la montaña ❄️

Si tienes la suerte de vivir cerca de alguna zona nevada (o si te gusta la idea de una excursión), aprovecha para hacer una escapada en busca de nieve. Aunque a priori el frío y la logística pueden no ser la opción más atractiva, pasar un rato en la nieve es una experiencia que siempre me hace feliz. Los estudios dicen que pasar tiempo al aire libre, incluso en pleno invierno, ayudan a nuestro cuerpo a reconectar con nuestros ciclos naturales y a habituarse al frío con más facilidad.

Si vives en Bizkaia como yo, el Parque Natural de Urkiola suele ser un lugar perfecto para ver algo de nieve en algún momento del invierno. Aquí estaremos cerca del Amboto donde, según la mitología vasca, se encuentra la morada principal de la diosa Mari.

Abrígate, llévate algo de comer y un botella de agua y prepárate para sacar mil fotos del santuario de Urkiola, de la roca que se encuentra en la entrada, de las vistas desde el mirador de las Tres Cruces… y disfruta de estar al aire libre.

 

8. Perderse en una buena receta 🎄

La cocina también puede ser un refugio en esta época. Puedes preparar una receta de temporada sin necesidad de hacer una cosa muy elaborada: una buena receta de galletas de jengibre, un bizcochito especiado o unas castañas asadas. Disfrutarás del proceso y del aroma que quedará en casa. Y, si no eres fan de las cenas pesadas, recuerda que puedes hacer recetas sencillas, sin estrés y adaptadas a tus gustos. 


9. Organizar una sesión de manualidades invernales
🧵

El invierno es ideal para retomar (o empezar por primera vez) esas manualidades que dejamos de lado el resto del año. En mi caso, pasaré mucho más tiempo en casa debido al mal tiempo: Hay días en que el frío, el viento y la lluvia no permiten salir y los centros comerciales se convierten en el infierno en la tierra. Así que puede ser interesante buscar ideas alternativas como hacer tus propias velas con aceites esenciales y cera de abeja, adornos con piñas, puzles o incluso fundas para almohadas temáticas o saquitos de semillas. Aunque no seas muy manitas, hay opciones sencillas que no requieren mucha habilidad ni mucho presupuesto. Y en Youtube hay tutoriales de (casi) todo.

10. Crear un moodboard invernal en Pinterest ❄️

Si buscas inspiración visual para toda la temporada, un moodboard en Pinterest es una gran idea. Puedes dedicarle un rato a guardar imágenes que representen el invierno ideal para ti: bosques nevados, bebidas calientes, o lugares acogedores. Este moodboard te puede servir como punto de referencia para organizar ideas, inspirarte, o incluso planear tus próximas escapadas. Además, es una buena excusa para pasar un rato en pijama mientras “trabajas” en algo creativo.

A mí el frío, la lluvia y, sobre todo, la falta de sol y luz natural, me afectan muy negativamente a nivel emocional, y el invierno es bastante duro para mí.  En este sentido, los tableros invernales me ayudan mucho a encontrar la parte bonita y mágica de esta época del año y me animan a buscar cosas positivas en estos meses. Quizá también puedan ayudarte a ti si te pasa lo mismo.

 ¡Ahora es tu turno!

El invierno es un buen momento para reencontrarte contigo misma y disfrutar de planes diferentes. ¿Tienes otras ideas que te encanten en esta época? Comparte en los comentarios si te apetece. Recuerda: aquí tratamos de celebrar la belleza del invierno, con toda su magia, incluso si solo sobrevivimos a base de mantas y chocolate caliente. Este es el momento perfecto para hibernar, volver la vista hacia ti misma y tus necesidades y dedicar tiempo al autocuidado.

¡Feliz invierno!

 

Comentarios