Este 1 de mayo, que arda el deseo: Del bosque a la barricada
¡Hola, hermanas del Círculo!
Este 30 de abril nos preparamos para recibir un día cargado de fuego, lucha y magia. El 1 de mayo no es solo el Día Internacional de la Clase Trabajadora. También es Beltane, una celebración pagana del fuego, la fertilidad y la vida desbordante que trae la primavera en su punto álgido. Hoy os propongo mirar este día desde todos sus frentes: el festivo y el revolucionario. Porque todo está conectado.
Beltane marca el comienzo de la mitad luminosa del año. En la tradición celta, se encendían grandes hogueras para celebrar el retorno del calor y la fertilidad de la tierra. Era tiempo de amor, de uniones, de saltar el fuego para purificarse, de dejarse llevar por la pasión y la alegría de estar vivas.
Aunque el cristianismo se encargó de camuflar estas fiestas con santos y cruces, en Euskadi perviven trazos de esa Beltane ancestral. Uno de ellos es la Zinta-dantza, también llamada danza de los palos o de las cintas. Esta danza se baila en muchos pueblos durante la primavera, y consiste en que un grupo de personas entrelaza cintas de colores alrededor de un palo central mediante una coreografía colectiva. El resultado es un trenzado simbólico que representa la unión de los ciclos, la comunidad y la fecundidad.
Su semejanza con el "Palo de Mayo" de las celebraciones de Beltane es clara: en ambas se honra el renacer de la tierra, la abundancia, la vida que vuelve a florecer. Aunque hoy se practique como una tradición folklórica, su origen está en esos antiguos rituales paganos que nos recuerdan que somos naturaleza.
En algunos lugares de Euskal Herria también se celebra el Día de la Cruz de Mayo, una festividad cristianizada que integra elementos de protección y bendición de la tierra. Muchos de estos rituales tienen una clara herencia precristiana. No es casual que los antiguos calendarios populares marcaran este día como inicio de los trabajos de verano en el campo.
Así que no lo dudes: este 1 de mayo, si te apetece, prende una vela, sal a caminar descalza sobre la hierba, decora tu casa con flores, abraza un roble, besa con ganas, trenza tu cabello con cintas, baila, gózate. Honra el deseo, la vida y la fuerza de lo que está creciendo dentro y fuera de ti.
Eibar, Euskal Jaixa 2012. Argazkia: Kezka dantza taldea - Iñaki Zugasti
Pero no olvidemos que también es un día de lucha. Porque si celebramos la vida y el gozo, también tenemos que denunciar todo lo que nos roba tiempo, energía y dignidad. El 1 de mayo conmemora la huelga de 1886 en Chicago, donde miles de trabajadoras y trabajadores exigieron la jornada laboral de ocho horas. Muchas personas fueron asesinadas por el Estado y el capital por atreverse a reclamar condiciones de vida más humanas.
Hoy, más de un siglo después, seguimos sin alcanzar esa promesa. Las jornadas se alargan, los sueldos no dan, los cuidados siguen recayendo sobre nosotras sin remuneración ni reconocimiento. Por eso, desde este blog abrazamos una perspectiva marxista, feminista y abolicionista del trabajo.
Porque el problema no es sólo cómo se reparte el trabajo, sino que el trabajo tal y como lo conocemos está roto. Nos hemos acostumbrado a organizar la vida en torno a la productividad, como si el único valor de las personas fuera lo que producen, lo que facturan o lo que rinden. Se nos olvida que somos más que mano de obra. Que la vida debería ser algo más que sobrevivir.

Por eso, en este blog que sigue los ritmos de la naturaleza, creemos que la mejor forma de habitar Beltane es haciendo sitio para la vida en todas sus formas. No queremos más discursos de productividad disfrazados de empoderamiento. Queremos que florezcas como te dé la gana.
Beltane y el 1 de mayo se encuentran en una encrucijada perfecta. Una nos habla de la energía que brota, la otra de la que nos quieren exprimir. Una invita al placer, la otra exige justicia. Pero no están reñidas. Al contrario: una alimenta a la otra. Porque el gozo también es político. Y porque no hay revolución sin deseo.
Prende una vela y escribe una intención para este ciclo que comienza.
Participa en alguna manifestación o acto reivindicativo. Tu presencia cuenta.
Lee. Escribe. Haz tu arte.
Escucha música que te encienda el cuerpo. Baila. Vívete.
Recoge flores silvestres con respeto y gratitud.
Celebra el deseo: el propio, el de tus amigas, el que sea. Sin culpa.
Este 1 de mayo, celebremos que estamos vivas y que seguimos luchando. Porque merecemos tiempo para todo lo que no entra en un contrato laboral: amar, crear, descansar, cuidar, sentir, florecer. Y porque mientras haya explotación, habrá resistencia. Que arda Beltane, que se escuche nuestra voz.
Nos vemos en la calle o en el interior del bosque.
¡Feliz Beltane y feliz 1 de mayo, hermanas del Círculo!
🌱 Cuéntame: ¿vas a hacer algo especial este 1 de mayo? Deja tu comentario o comparte esta entrada. Y si te gusta el contenido del blog, ya sabes: suscríbete, comenta y ayúdame a llegar a más personas.
Comentarios
Publicar un comentario