Wrap up de verano 2025: libros, películas y series
¡Hola, hermanas del Círculo!
El verano siempre deja recuerdos, pero no solo de viajes o planes al aire libre: también de esas historias que nos acompañaron entre páginas y pantallas. Durante junio, julio y agosto me sumergí en varias lecturas, descubrí películas nuevas y continué con algunas series. En este wrap up de verano te cuento cuáles fueron mis libros, pelis y series terminadas en estos meses, con una mezcla de géneros y estilos que hacen que este repaso sea de lo más variado.
📚 Libros
El verano suele ser una de mis épocas favoritas para leer, porque los días largos invitan a dejarse llevar por las historias. Estas son las lecturas que me acompañaron durante junio, julio y agosto:
Merrick - Anne Rice ★★★¾☆
He disfrutado mucho la relectura de Merrick, más que los dos volúmenes anteriores de las Crónicas Vampíricas, que estaban muy centrados en debates teológicos. Aquí, en cambio, hay acción, brujería, posesiones aterradoras y una aventura en Guatemala que mantiene la tensión. Pero lo mejor, sin duda, ha sido volver a Louis y Claudia, revivir su historia y descubrir una revelación impactante. Eso sí, contiene elementos problemáticos (racismo, pedofilia), muy en la línea de Anne Rice. Avisadas estáis.
Mi reseña completa en Goodreads y The Storygraph.
La tienda de hechizos - Sarah Beth Durst ★★★¾☆
La parte romántica de este cozy fantasy a veces cae en lo empalagoso, pero es una lectura que da calorcito en el corazón, con personajes queribles y momentos encantadores. Y el personaje masculino principal se aleja de los estereotipos tóxicos: “Puedes estar sola conmigo” es una de sus frases clave y define bien su sensibilidad. Un hurra por el aquelarre de la piña y amor eterno por Caz.
Mi reseña completa en Goodeads y The Storygraph.
El mejor error de Anna - Marian Keyes ★★★☆☆
Cuando conoces a Marian Keyes y coges uno de sus nuevos libros, sabes que vas a lo seguro. Para mí es un hábito leer a la autora en verano porque sus historias son ligeras y entretenidas, con finales felices. Este caso no es una excepción: El mejor error de Anna nos devuelve personajes ya conocidos y un buen conjunto de otros nuevos, en una historia ligera reconfortante, aunque más extensa de lo necesario.
Mi reseña completa en Goodreads y The Storygraph.
En algún lugar del mar más azul - T. J. Klune ★★★★☆
Esta segunda parte de La casa en el mar más azul se centra en Arthur Parnassus, dando un paso más allá para abordar la discriminación institucionalizada con más claridad y contundencia que la primera parte. La novela mantiene el tono tierno, ñoñito, compasivo y esperanzador que caracteriza la escritura de TJ Klune. Recomendada para quienes necesitan creer que otro mundo —más justo y amoroso— es posible.
Mi reseña completa en Goodreads y The Storygraph.
Grupo de apoyo para final girls - Grady Hendrix ★★★½☆
Grupo de apoyo para final girls es más un thriller que una novela de terror, y el humor característico del autor prácticamente desaparece. Lo que sí se mantiene respecto a otras obras de Hendrix es el enfoque en mujeres protagonistas, la mirada crítica y el trasfondo social. La novela te gustará si te interesan las narrativas centradas en las supervivientes y no en los ultrafamosísimos asesinos.
Mi reseña completa en Goodreads y The Storygraph.
Las sirenas - Emilia Hart ★★★★½
Las sirenas ha sido una lectura absolutamente envolvente. La prosa de Emilia Hart es bellísima, cuidada hasta el último detalle, y tiene esa cualidad inmersiva que te atrapa por completo: los días que pasé leyendo este libro sentí que vivía dentro de él. Sus descripciones, especialmente las del océano, son tan vívidas y precisas que casi podía escuchar las olas y oler la sal en el aire.
Mi reseña completa en Goodreads y The Storygraph.
Dexter por decisión propia - Jeff Lindsay ★★½☆☆
Para mi gusto, una de las entregas más flojas de la saga. Se deja leer, como siempre, pero me ha gustado menos que otras por el exceso de introspección y monólogo interno, un antagonista sin fuerza y un final insatisfactorio.
Mi reseña completa en Goodreads y The Storygraph.
Sangre y oro. Crónicas Vampíricas 8 - Anne Rice ★★★½☆
En Sangre y oro Anne Rice nos cuenta la historia de Marius, el romano. Es una novela más ágil que Armand el Vampiro y con menos carga religiosa, lo que se agradece. La etapa renacentista, con Botticelli, me ha fascinado, mientras que la parte con Amadeo se siente repetitiva. La prosa de Rice es la de siempre: envolvente, detallada, a ratos con paja y con sus inevitables problemas (racismo, mujeres pasivas, pedofilia). Marius aparece aquí como un ser imperfecto, lleno de errores y contradicciones, lo que hace interesante la lectura, aunque el desequilibrio entre personajes masculinos y femeninos sigue siendo muy evidente en la saga.
Mi reseña completa en Goodreads y The Storygraph.
🎬 Películas
Entre tardes tranquilas y noches de cine en casa, aproveché el verano para tachar varias pelis de mi lista pendientes. Desde estrenos recientes hasta clásicos que tenía olvidados, este fue mi recorrido cinematográfico de la temporada:
28 años después - Danny Boyle. 3/10
En esta película de la saga encontramos menos infección y más inercia. Una entrega que, lejos de revitalizar la serie, la deja tambaleando. Miré más el reloj que la pantalla. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Fall - Scott Mann. 2/10
Estamos ante un survival thriller donde lo que más peligra no es la vida de las protagonistas, sino tu paciencia. Mi reseña completa en Filmaffinity.
M3GAN 2.0. - Gerard Johnstone. 3/10
Después del fenómeno viral de la primera entrega, esta prometía ser una fiesta de excesos, autoparodia y caos robótico… pero lo que entrega es una película que todavía intenta mantener cierta dignidad, como si quisiera que la tomáramos un poco en serio. Y ahí está el gran problema: como película de terror no funciona —apenas hay tensión o sustos memorables— y como comedia se queda corta. Mi reseña completa en Filmaffinity.
F1: La película - Joseph Kosinski. 6/10
Entretenimiento bien construido, que logra mantenerte pegada a la pantalla gracias al carisma de algunos de sus protagonistas, su ritmo y su cuidada realización. Una opción perfecta para disfrutar sin complicaciones. Brad Pitt sigue siendo un "no" para mí. La reseña completa en Filmaffinity.
Arlington Road - Mark Pellington. 7/10
Película francamente entretenida, muy bien interpretada y —aunque suene a topicazo— con un final sorprendente de verdad. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Superman - James Gunn. 7/10.
La película es divertida, luminosa, disfrutona y claramente heredera del espíritu más clásico del personaje. Algunas cositas chirrían, pero Corenswet - Brosnahan forman una pareja que se desafía, se entiende y se respeta. Un regreso muy digno, con alma, músculo y cerebro. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Sé lo que hicisteis el último verano - Jim Gillespie. 6/10
Slasher noventero que sobrevive gracias a la nostalgia. Esta peli se ha ganado un sitio en la lista de clásicos del terror adolescente: no porque sea impecable, sino porque representa a la perfección esa época en la que el terror ligero era casi un evento social para las y los adolescentes de los 90. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Sé lo que hicisteis el último verano - Jennifer Kaytin Robinson. 4/10
Esta nueva entrega de la saga vuelve a los elementos clásicos del slasher, pero se equivoca de público objetivo y acaba siendo una película que ni emociona a los nuevos espectadores ni satisface del todo a los nostálgicos. Mi reseña completa en Filmaffinity.
El muro negro - Philip Koch. 5/10
Película competente, con una premisa atractiva y cierta atmósfera, pero que se queda a medio camino entre el thriller y la metáfora social, sin llegar a desarrollar ninguna de sus vertientes con toda la fuerza que podría. Las actuaciones son muy mediocres. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Los cuatro fantásticos: Primeros pasos - Matt Shakman. 3/10
No esperaba nada y aún así estoy decepcionada. Tengo muchas cosas que decir de ella y casi todas malas. Que a estas alturas el personaje de una protagonista siga reduciéndose a su rol de madre o que se hagan chistes sobre la torpeza de los hombres en lo relativo a cualquier cosa relacionada con un bebé es francamente bochornoso. Mi reseña completa en Filmaffinity.
La calle del terror: La reina del baile - Matt Palmer. 5/10
Slasher adolescente con todos los elementos clásicos del género, que no molesta, que se deja ver, pero que no convence ni sorprende. Un entretenimiento pasajero, demasiado soso para ser recordado. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Manhunter - Michael Mann. 7/10
Aunque se toma algunas licencias respecto a la novela, la esencia está ahí. Manhunter no solo cumple, sino que consigue transmitir con fuerza esa mezcla de horror psicológico y estética pulida que define la historia de Harris. Una película precisa, estilizada y estupenda. Y con todo el toque ochentero. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Nobody 2 - Timo Tjahjanto. 6/10
Chute de acción y humor despreocupado que se toma mucho menos en serio que la primera. Violencia a raudales, peleas imposibles y un aire de pasatiempo veraniego lo convierten en entretenimiento ligero y disfrutable. Eso sí, repite el cliché del “hombre de familia protector” y, aunque da algo más de espacio a Connie Nielsen, vuelve a reducir la fuerza femenina al rol de madre. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Devuélvemela - Danny Philippou y Michael Philippou. 9/10
Para mí es, sin duda, una de las películas de terror del año: dura, cruel y profundamente impactante. Con toques de body horror y un retrato descarnado del duelo, el maltrato infantil y la soledad, me ha dejado hecha mierda, entre la angustia y la tristeza. Destacan la perturbadora interpretación de Jonah Wren Phillips y una Sally Hawkins sencillamente aterradora. Un film sin apenas espacio para la esperanza, pero imposible de olvidar. Mi reseña completa en Filmaffinity.
El exorcismo de mi mejor amiga - Damon Thomas. 5/10
Adaptación fallida de la novela de Grady Hendrix: ni el terror asusta, ni el humor encaja, ni la amistad de las protagonistas convence. Se pierde la crítica social y el retrato adolescente de la novela, quedando solo una ambientación ochentera de postal. Lo único destacable: Amiah Miller como Gretchen. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Weapons - Zach Cregger. 5/10
Para mí está muy lejos de ser “la mejor película de terror del año”: más suspense que miedo, con jumpscares previsibles y humor que a mí no me ha funcionado. El montaje se pierde en personajes secundarios irrelevantes y el guion acumula incoherencias difíciles de pasar por alto. Julia Garner aporta lo mejor, mientras que el personaje de Josh Brolin es puro cliché. Una decepción frente al hype. Mi reseña completa en Filmaffinity.
The naked gun - Akiva Schaffer. 4/10
Una entrega que ofrece exactamente lo que promete: humor tontorrón, escatológico y sin filtros. La trama detectivesca es lo de menos; aquí lo que manda son los chistes absurdos, con algún acierto y otros momentos para olvidar (como el incomprensible gag - por llamarlo de alguna manera- sobre Bill Cosby). Mi reseña completa en Filmaffinity.
Muerte, muerte, muerte - Halina Reijn. 6/10
Este no es un slasher al uso, sino un “And then there were none” en versión moderna: un grupo de amigos en una mansión durante un huracán, muchos rencores acumulados y una tensión creciente que acaba explotando. Interesante, con un reparto sólido y un final quizá algo previsible pero satisfactorio. Mi reseña completa en Filmaffinity.
📺 SeriesNo hay verano sin maratones de sofá. Entre capítulos cortos y temporadas enteras, terminé varias series que me dejaron sensaciones muy diferentes. Aquí va mi resumen seriéfilo del verano:
Duster - J.J. Abrams y LaToya Morgan. 7/10
Serie entretenidísima y con un carisma arrollador en sus protagonistas (Josh Holloway y Rachel Hilson), con acción, humor y una banda sonora brutal. Una pena que no haya sido renovada: INYUSTICIA. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Indomable - Neasa Hardiman y Nick Murphy. 6/10
Nacida como miniserie y renovada innecesariamente debido a su éxito y modesto presupuesto, es un thriller que se cocina a fuego lento y exige paciencia. Los diálogos importan —cada frase desarrolla personajes o deja pistas claras (si prestas atención)— y el reparto cumple con creces. Aunque adivinar el final es sencillo, la confirmación resulta satisfactoria. Mi reseña completa en Filmaffinity.
Hacks T2 - Lucia Aniello , Paul W. Downs y Jen Statsky
Algo menos brillante que la primera temporada (para mi gusto), pero Jean Smart sigue siendo la reina del sarcasmo elegante. Cada pulla suya debería venderse como autoayuda.
Prison Break T3 - Paul Scheuring
Encerrados en una cárcel panameña que parece una sauna más que prisión, con litros de sudor como recurso narrativo. Decepcionada porque el “enemies to lovers” de Scofield y Mahone nunca llegó (cobardes) y con un final tan forzado como absurdo.
🔹 ConclusiónMirando atrás, me doy cuenta de que este verano no solo estuvo marcado por planes al aire libre, sino también por todas las historias que me hicieron compañía. Libros que me atraparon, películas que me sorprendieron y series que me han enganchado. Si te animas, cuéntame en los comentarios qué lecturas o pelis marcaron tu verano: ¡Y me encantará descubrir nuevas recomendaciones para el otoño! 🍂
Comentarios
Publicar un comentario