Noviembre en blanco y negro: 10 películas clásicas para tardes de lluvia 🎬
¡Hola, hermanas del Círculo!
Noviembre siempre me ha parecido un mes raro. Está encajonado entre la euforia de Halloween y el despliegue extra luminoso de la Navidad. En Bizkaia, al menos en la costa, a mediados de noviembre ya es puro invierno: viento que corta, oscuridad que llega demasiado pronto y la calefacción encendida con su consiguiente dolor de factura.
Para mí es un mes de recogimiento, de estar en casa con manta y té caliente, y por eso me parece perfecto para un plan que nunca falla: películas clásicas en blanco y negro. Porque nada acompaña mejor a una tarde oscura de noviembre que esas historias llenas de misterio, pasiones intensas y atmósferas densas que solo el blanco y negro sabe transmitir.
Aquí van mis 10 recomendaciones para un noviembre de cine clásico.
🕯️ 1. Rebecca (1940, Alfred Hitchcock)De qué va
Una joven tirando a ingenua se casa con un viudo rico y se instala en su mansión, Manderley. Allí, la sombra de la difunta esposa, Rebecca, sigue presente en cada rincón gracias a la siniestra ama de llaves, la señora Danvers.
Por qué verla
Es gótica, inquietante y perfecta para quienes aún no han terminado de soltar el ambiente otoñal. "Anoche soñé que volvía a Manderley" es tan famosa como la primera frase de la novela Orgullo y Prejuicio. Un clasicazo turbio.
Momento ideal en noviembre
Una noche de lluvia intensa, con las luces bajas y una manta. Extra puntos si tienes chimenea.
⚖️ 2. Testigo de cargo (1957, Billy Wilder)
De qué va
Un abogado veterano acepta defender a un hombre acusado de asesinato. Todo parece claro hasta que aparece su esposa como testigo… y nada es lo que parece.
Por qué verla
Porque el guion es brillante y el giro final te deja con la boca abierta aunque ya lo conozcas. Y por MARLENE DIETRICH, así, con mayúsculas.
Momento ideal en noviembre
Cuando necesitas un chute de ingenio y diálogos rápidos para despejar la mente de tanta oscuridad meteorológica.
🕵️ 3. Laura (1944, Otto Preminger)
De qué va
Un detective investiga el asesinato de una joven llamada Laura. Cuanto más se adentra en su vida, más fascinado queda con su figura.
Por qué verla
Es cine negro en estado puro, con ese halo de misterio y obsesión que te atrapa. Además, tiene una de las bandas sonoras más míticas del género. Gene Tierney simplemente te hechiza.
Momento ideal en noviembre
Un día cualquiera por la tarde, con lluvia fina y constante, cuando quieres dejarte envolver por una historia melancólica.
🚿 4. Psicosis (1960, Alfred Hitchcock)
De qué va
Una mujer roba dinero de su empresa y huye, pero en su camino acaba en el Motel Bates. Allí la espera Norman Bates, su madre… y la ducha más famosa de la historia del cine.
Por qué verla
Porque aunque la hayas visto mil veces, siempre funciona. El suspense, la atmósfera y ese montaje espectacular de la escena de la ducha convierten a Psicosis en una obra maestra que nunca envejece.
Momento ideal en noviembre
Cuando la tormenta truena fuera y sientes que tu propia casa también podría esconder secretos.
📚 5. El sueño eterno (1946, Howard Hawks)
De qué va
Humphrey Bogart es un detective privado contratado para resolver un caso turbio en el que está involucrada la familia Sternwood. Lauren Bacall en el papel de Vivian Sternwood es una mujer tan enigmática como inteligente. Su presencia introduce ambigüedad y tensión constante.
Por qué verla
Por los diálogos cargados de doble sentido, la atmósfera de misterio y ese ritmo vibrante del cine negro clásico.
Momento ideal en noviembre
Una tarde oscura, cuando lo único que pide el cuerpo es dejarse arrastrar por el humo de un cigarro y las gabardinas.
🦅 6. El halcón maltés (1941, John Huston)
De qué va
Sam Spade (Humphrey Bogart, otra vez) investiga el asesinato de su socio y acaba enredado en la búsqueda de una estatuilla de incalculable valor.
Por qué verla
Porque es EL referente del cine negro, con giros, personajes ambiguos y diálogos fantásticos.
Momento ideal en noviembre
Un sábado noche, cuando apetece un plan un poco más sofisticado que el típico Netflix and chill.
🌴 7. Cayo Largo (1948, John Huston)
De qué va
Bogart regresa (sí, de nuevo) como un veterano que visita a la familia de un compañero fallecido. Pero en medio de un huracán, quedan atrapados en su hotel con un gánster (Edward G. Robinson) que no piensa irse.
Por qué verla
Por la tensión atmosférica: tormenta fuera, tensión dentro. Es cine negro con aire claustrofóbico. Y porque debajo de la tensión y la tormenta, late una reflexión sobre el miedo, el poder y la responsabilidad de no mirar hacia otro lado ante la injusticia.
Momento ideal en noviembre
Cuando el viento golpea las persianas y todo suena a tormenta. Es como estar dentro de la película.
🕯️ 8. Luz que agoniza (Gaslight, 1944, George Cukor)
De qué va
Una mujer (Ingrid Bergman) empieza a sospechar que su marido está manipulando su percepción de la realidad para volverla loca.
Por qué verla
Es la película que dio origen al término “gaslighting”. Además, Bergman está sublime y la tensión psicológica es perfecta para un noviembre oscuro. Vista hoy, es también una mirada pionera sobre el control y la manipulación emocional de los hombres hacia las mujeres.
Momento ideal en noviembre
Una noche cualquiera, cuando sientes que la oscuridad pesa más de lo normal.
🎩 9. El tercer hombre (1949, Carol Reed)
De qué va
Un escritor estadounidense viaja a la Viena ocupada tras la guerra para visitar a su amigo Harry Lime, pero al llegar descubre que ha muerto en circunstancias misteriosas. Su investigación lo lleva a descubrir una red de corrupción y engaños.
Por qué verla
Por su atmósfera única y su retrato moral del caos de la posguerra. Es una historia de amistad traicionada, ambición y cinismo, pero también una reflexión sobre la frontera entre el bien y el mal cuando el mundo entero se ha desmoronado. El uso de la luz y las sombras convierte la Viena en ruinas en un personaje más.
Momento ideal en noviembre
Una tarde de domingo gris, cuando el cielo parece tan desolado como los callejones de la película.
☕ 10. Casablanca (1942, Michael Curtiz)
De qué va
Rick Blaine (nuestro ya simpático amigo Humphrey Bogart) dirige un café en la Casablanca ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. Un lugar lleno de espías, refugiados y oportunistas que intentan huir del fascismo. Todo se complica cuando reaparece Ilsa (Ingrid Bergman), su antiguo amor, ahora casada con un líder de la resistencia.
Por qué verla
Porque Casablanca no es solo una historia de amor; es una película sobre la integridad, la renuncia y el compromiso moral en tiempos oscuros. Rick empieza siendo un cínico que “no se mete en política”, pero acaba entendiendo que la neutralidad es una forma de rendirse. Su decisión final es una de las más conmovedoras del cine, y resume el espíritu de toda una época: cuando la libertad y la dignidad estaban en juego, había que elegir un bando. La escena de “La Marsellesa” sigue siendo uno de los momentos más emocionantes del séptimo arte: el bar entero cantando para ahogar la voz de los nazis.
Momento ideal en noviembre
Una noche silenciosa y fría, cuando te sientes melancólica pero también necesitas recordar que incluso en los tiempos más grises, la esperanza y el coraje pueden ser más fuertes que la oscuridad.
Noviembre es el mes perfecto para recuperar clásicos. El blanco y negro me encaja totalmente con el ambiente: la lluvia, las tardes eternas, la oscuridad ahí fuera. Estas 10 películas son una invitación a parar, mirar atrás y descubrir (o redescubrir) lo que el cine construyó con menos medios técnicos, pero con un talento desbordante.
Así que ya sabes: prepara la manta, el té o el chocolate caliente, y deja que noviembre te envuelva con el mejor cine clásico.
👉 ¿Cuál de estas pelis te apetece más revisitar este noviembre? ¿O cuál añadirías a la lista para una tarde lluviosa fría?
Si te ha gustado esta entrada, puede que también te gusten estas:
- Noviembre: Celebrando la calma y los placeres otoñales
- Recomendaciones de lecturas para disfrutar en Noviembre



Comentarios
Publicar un comentario